Un protocolo busca prevenir la violencia en los espacios de ocio de Boiro

M. X. B. RIBEIRA / LA VOZ

BOIRO

cedida

El docuemento recoge cómo detectar e identificar los ataques, así como la forma de actuar en cada caso

08 may 2024 . Actualizado a las 13:46 h.

Prevenir las conductas violentas en los espacios de ocio del municipio es el objetivo del protocolo que ha lanzado el Concello de Boiro. El documento incide sobre todo en los ataques machistas, sexuales y vinculados con la LGTBIfobia. Su contenido fue dado a conocer por el concejal de Política Social, Raúl Treus; la directora del CIM, Marga Sampedro; e la criminóloga Débora Viturro.

El texto recoge la explicación de los diferentes tipos de violencia, las formas en las que se manifiesta, las pautas para su detección y los métodos de actuación en cada caso. «O protocolo está baseado nun estudo realizado na Universidade da Coruña no que se avalían os espazos menos seguros para poder lograr que sexan máis seguros mediante a concienciación e a prevención», afirmó Débora Viturro, redactora del documento.

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer un recurso formativo para hostelería, asociaciones y comisiones de fiestas, de forma que se cree una red de espacios seguros. «O que pretende este protocolo é establecer un método a seguir sobre como detectar as violencias e como actuar para evitalas e previlas en todos os ámbitos do ocio, tanto en locais hostaleiros como en festas ou verbenas», apuntó Raúl Treus.

A mayores, el Concello boirense realizará campañas de difusión e información sobre esta temática orientadas especialmente a los jóvenes. «Este protocolo pretende que a detección e a prevención das violencias vaia moito máis alá dos profesionais, implicando tamén a colectivos, entidades e empresas», reconoció Marga Sampedro.