El Hospital Sant Pau celebra los 40 años del primer trasplante de corazón en España

La Voz BARCELONA / EFE

SOCIEDAD

HOSPITAL DE SANT PAU | EUROPAPRESS

El Hospital de Sant Pau de Barcelona conmemora el aniversario con un acto en el que participaron varios involucrados, entre ellos el cirujano del trasplante, Josep Maria Caralps

09 may 2024 . Actualizado a las 13:22 h.

El Hospital de Sant Pau, de Barcelona, ha conmemorado este 9 de mayo del 2024, con un acto de recuerdo el 40 aniversario del primer trasplante de corazón practicado en España, en 1984, y que llevó a cabo un equipo de este centro dirigido por el cirujano Josep Maria Caralps.

En el 40 aniversario de aquel hito que marcó un gran avance en la medicina española y que sentó las bases de futuro de los trasplantes en el país, Sant Pau celebra también que en estos 40 años se han realizado 650 trasplantes de corazón en este centro.

El acto conmemorativo cuenta con la participación de varios de los profesionales que intervinieron en el primer trasplante, el propio Josep Maria Caralps y la enfermera del área quirúrgica Núria Poch, además del director del Programa de Trasplante de Corazón del hospital entre los años 1983 y 1999, Manel Ballester.

Por la mañana, se ha desarrollado una jornada científica sobre el trasplante cardíaco con la participación del doctor Muhammad Mohiuddin, pionero en el xenotrasplante de corazón porcino en humanos y el doctor Ignacio Muñoz, que es reconocido por estar a la vanguardia del desarrollo de nuevos sistemas de asistencia cardíaca artificial, entre otros especialistas.

La intervención pionera de 1984 en Sant Pau supuso un antes y un después en los trasplantes y se convirtió en un referente para muchos centros sanitarios españoles y también internacionales, han asegurado fuentes del hospital.

El paciente que fue trasplantado se llamaba Juan Alarcón y era un joven de 29 años con una cardiopatía grave y en estado avanzado que había visto cómo sus condiciones de salud empeoraban hasta tal punto que se convirtió en candidato a recibir un trasplante de corazón.

La donación llegó la mañana del 8 de mayo de 1984, cuando desde el Hospital de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, se anunció al equipo de cardiología y cirugía cardíaca de Sant Pau que el donante podía ser compatible con el paciente que esperaba el corazón. En ese momento, el equipo sanitario que haría la extracción del órgano se puso en marcha con una ambulancia y fue hacia Bellvitge para trasladar el corazón a Sant Pau, donde el equipo del doctor Caralps esperaba para implantárselo a Alarcón.

Caralps explicó en aquel momento que «la intervención fue perfecta, todo salió tal y como se había planeado. En el momento de desconectar al paciente de la máquina que hacía de corazón y de pulmón mientras estábamos operando el corazón comenzó a latir y latir».

Juan Alarcón, que salió del hospital envuelto en una gran expectación de medios de comunicación tras recibir el alta médica, vivió nueve meses más hasta que un rechazo agudo del órgano le afectó gravemente la salud y falleció.

El cirujano Caralps comentó en 2009, cuando se cumplieron 25 años de este primer trasplante de corazón, que la segunda persona trasplantada, un profesor de Canarias, vivió 20 años más tras el trasplante. En estos 40 años, la tasa de supervivencia de las personas receptoras ha aumentado gracias a la mejora de los inmunosupresores (fármacos que reducen el rechazo del nuevo órgano).

En 1967 el doctor Christian Barnard llevó a cabo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el primer trasplante de corazón exitoso en todo el mundo, que significó un avance muy importante para la medicina y una esperanza para muchos pacientes afectados de enfermedades cardíacas graves.