Talleres artísticos que sirven como terapia para personas con esclerosis y párkinson

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Imagen de los participantes del taller de cerámica impartido por la ceramista Emilia Guimeráns en abril
Imagen de los participantes del taller de cerámica impartido por la ceramista Emilia Guimeráns en abril Fundación ?la Caixa?

El programa de la Fundación ?la Caixa? en Santiago combate el aislamiento de los afectados por estas enfermedades

09 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fundación ”la Caixa” colabora con la Asociación Compostelana de Esclerosis Múltiple (ACEM) para llevar a cabo el programa Rehabilit-Arte, una serie de actividades artísticas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esclerosis múltiple y párkinson.

El proyecto quiere que las personas afectadas por estas enfermedades participen en diversos talleres artísticos a modo de terapias grupales para combatir el aislamiento, afirman desde las dos entidades colaboradoras. Hasta ahora han participado en los talleres artísticos en torno a 40 personas con esclerosis múltiple y párkinson: seis en poesía, cuatro en fotografía, 18 en cerámica —con la ceramista Emilia Guimeráns— y 14 en el de pintura, que todavía se encuentra en curso. El próximo que esperan iniciar, para el próximo 18 de junio, es el de intervención mural con el artista Pelucas como instructor. Los socios interesados en participar en este taller pueden anotarse, antes del 12 de junio, por correo electrónico, teléfono o acudiendo al centro social de ACEM. Algunas de las siguientes disciplinas artísticas en impartirse serán: teatro, escritura y audiovisuales.

Para iniciar estas actividades, se ha sondeado entre las personas interesadas en participar en algún taller de Rehabilit-Arte para que elijan la disciplina que prefieran en «encuentros participativos» y el proyecto tendrá una duración total de, aproximadamente, tres meses.

Exposiciones de las obras

Una vez terminen todos los talleres, la Fundación ”la Caixa” y ACEM organizarán dos exposiciones, una permanente y otra itinerante. Serán los participantes de cada taller quienes escojan las obras que inaugurarán la exposición permanente en el centro de rehabilitación integral de ACEM, «contribuyendo a la humanización del centro», consideran desde la asociación compostelana. Esta, esperan, se debería inaugurar a finales de junio en el Centro Sociocultural de Fontiñas, Santiago.

En la exposición itinerante que pondrá fin a Rehabilit-Arte con parte de las obras, se buscará trabajar en la sensibilización de la esclerosis múltiple y el párkinson, realizando el itinerario de la exposición por los diferentes municipios a los que pertenecen los participantes de estos talleres. En cada lugar que visite la muestra, las personas afectadas por estas enfermedades presentarán el acto.

Estas muestras, afirman la Fundación ”la Caixa” y ACEM, conllevan «actos sociales y de presentación que son acicate para salir del aislamiento al que tienden las personas afectadas». Por último, se realizarán copias de las creaciones originales para su venta solidaria y como forma de financiar parte del proyecto.